Reusar Salva: economía circular que se construye en comunidad

Publicado: 07/10/2025

Cada una de nuestras elecciones de consumo dejan huella, y estamos en un momento clave donde repensar nuestro legado es urgente. En medio de este llamado, la economía circular, lejos de ser solo un concepto técnico, se convierte en una oportunidad para reimaginar nuestra relación con los recursos y el planeta.

Pero ¿qué es la economía circular?

La economía circular nos plantea cambiar de un modelo lineal de producción y consumo, donde extraemos recursos, los transformamos en productos, los usamos y los desechamos, a uno en el que los recursos se mantienen en circulación el mayor tiempo posible. En un mundo de recursos finitos, hacerlo de otra manera no es sostenible, y para lograrlo debemos considerar tres principios clave: eliminar los residuos y la contaminación, circular los productos y materiales en su más alto valor y regenerar la naturaleza.

Economía circular vs Economía lineal

Este cambio de mirada, que va más allá del reciclaje, propone una forma de vida más consciente. Lo mejor es que ya no es solo una teoría sino una realidad, ya que, en los últimos años varias iniciativas alrededor del mundo han venido fortaleciéndose y demostrando que habitar el planeta de otra manera sí es posible. Es ahí, donde Reusar Salva, un proyecto de Mall El Jardín operado por Huella Verde, se destaca por ser una de las propuestas pioneras de su sector, en Ecuador y me entusiasma compartirles su evolución.

Reusar Salva nace en el 2021, con el reto de cambiar el modelo de gestión de residuos del patio de comidas al implementar el uso de platos, cubiertos y vasos reusables. Desde septiembre del 2021 hasta junio del 2025, se han evitado más de 11.5 MILLONES de desechables. Esto equivale a que, si una persona promedio usa 2 desechables por comida, 11 millones podrían cubrir más de 5.5 millones de comidas; es decir, todas las comidas de una persona durante más de 5.000 años.

La implementación de este sistema ha sido un proceso progresivo y lleno de aprendizajes. Gracias al compromiso de los locales, el respaldo de Mall El Jardín y la evolución interna de Huella Verde, la iniciativa ha madurado: se han desarrollado procedimientos, se implementaron controles y se fortalece continuamente la capacitación a los locales. Hoy, el modelo funciona de manera sólida y demuestra que, con voluntad, adaptación y colaboración, la economía circular es viable.

“Reusar Salva es mucho más que una iniciativa operativa; es una apuesta por transformar hábitos desde la colaboración. Desde Mall El Jardín lo impulsamos como empresa privada, pero solo es posible gracias al compromiso diario de los locales y de los clientes que se han apropiado de esta iniciativa. Lo que realmente hace especial este proyecto es cómo cada actor aporta: todos empujamos en la misma dirección para demostrar que una cultura sin desechables sí es posible.”

Gabriela Muñoz, Directora de Comunicación y Marketing de Mall El Jardín.


“El mejor residuo es el que no se genera”, y si bien Reusar Salva cumple con esta misión, el patio de comidas todavía genera algunos residuos. En ese sentido, Mall El Jardín busca que su compromiso sea completo y por ello los reciclables son entregados a la Fundación Hermano Miguel, quien a través de su programa Yo Reciclo se encarga de vender todo el material para subsidiar terapias físicas, psicológicas y de lenguaje para niños con discapacidad o autismo. En cambio, la gestión de residuos orgánicos ha tenido el mayor impacto en la reducción de emisiones representando el 63% del total de CO2 evitado, y se los entrega a un gestor independiente.  

Gestión de Residuos Reciclables 2024:

Mall El Jardín no solo ha asumido el reto de impulsar la economía circular, sino que ha demostrado que es posible hacerlo construyendo comunidad. Su apuesta no se limita a reducir residuos, sino que involucra a aliados, locales, gestores y organizaciones sociales en una visión compartida de sostenibilidad. De esta manera, Reusar Salva se convierte en un ejemplo de cómo los centros comerciales puede ser agentes de cambio. Hoy, repensar nuestros hábitos no es solo una opción, sino una responsabilidad compartida. ¿Y tú, qué legado quieres dejar?

Daniela Álvarez

Creo en el poder de alinear el propósito con los negocios. Desde hace más de 15 años contribuyo en distintas industrias desde la sostenibilidad, el marketing y la comunicación. Vivo en constante evolución, redefiniendo mi propio camino hacia la sostenibilidad. 

Conoce más sobre Daniela

Compartir en: